Cuidando tu alimentación

09.06.2013 20:02

Es difícil cambiar un hábito, y más cuando este está lleva tanto tiempo arraigado en nuestras vidas. La alimentación es un punto muy sensible en muchas personas; creencias, tradiciones, culturas; para algunos cambiar la alimentación es como cambiar de religión mientras que otros no le ven mayor problema a la manera en que manejan el tema de sus comidas. Cuando se habla de alimentación saludable una gran mayoría se imagina dietas estrictas y son reacias a dejar atrás aquello que tanto daño les está haciendo, creyendo que a futuro no les generará mayor problema. ¿Cómo estás llevando tú tus prácticas alimenticias?

La obesidad y el sobrepeso son dos palabras que escuchamos seguido en todas partes; cuando nos hablan del tema de la gordura nos imaginamos personas panzonas que escasamente pueden caminar o levantarse de sus asientos, cuando lo cierto es que una gran mayoría de personas sufre de sobrepeso y ni siquiera lo sabe. No tienes que verte como una mole para estar pasadito de kilos; si tus días transcurren del trabajo a la casa, o de la universidad a la casa y no dedicas un espacio, aunque sea de media hora, al ejercicio, y si aparte te descuidas con tu alimentación, necesariamente vas a aumentar de peso.

Cuando desarrollas buenos hábitos en tu alimentación, tus comidas van a generar los beneficios que tu cuerpo requiere para su normal funcionamiento; esto no sólo está relacionado con el hecho de preparar bien o elegir adecuadamente los alimentos que ingerimos, también tiene que ver  con el tiempo, el espacio y el gusto que dedicamos para disfrutar las comidas diarias. No se trata de que comas a las carreras, ni de que te saltes comidas como el desayuno; en el lejano Oriente el tiempo que se le dedica a la alimentación es algo prioritario y no está bien visto que alguien coma hasta quedar como un tanque y lo haga como para salir del paso; tienes que masticar (al menos 24 veces) cada alimento, dejar que tu sistema digestivo opere con normalidad, disfrutar la comida y permitir que esta actúe en tu organismo. La idea es que vayas dejando de lado los alimentos perniciosos que te pueden traer serias complicaciones; reduce el consumo de grasas, bájale al azúcar, no comas tantos carbohidratos y mérmale a las harinas. Las frutas, el yogurt, el pescado y los frutos secos son excelentes alternativas para que incluyas en tus platos diarios (conoce más sobre el autor y descubre más alimentos saludables que te ayudan a bajar el colesterol y a prevenir otras complicaciones).

Derribar mitos, re educar a los niños y jóvenes en el hogar para que no sigan los mismos malos ejemplos de sus padres, combatir la mala nutrición, supervisar los alimentos industrializados y crear quioscos saludables en los planteles educativos hacen parte de una propuesta de ley en Perú que busca solucionar algunos de los problemas más comunes en el tema de la nutrición en los niños; así lo revela el diario inca https://www.larepublica.pe/. Algunos de los mitos tienen que ver con el consumo de calorías; Joseph Dávalos, experto nutricionista consultado por este medio de comunicación asegura que un niño necesita comer calorías y no solo alimentos sancochados.

Combina tu alimentación con una rutina de ejercicios que te ayuden a mantenerte en forma; quemas calorías, pierdes grasa, oxigenas corazón y pulmones y fortaleces músculos. Si no estás acostumbrado a la exigencia física, invierte 90 minutos a la semana, poco a poco irás acostumbrándote.